Tramo 4 del Tren Maya, de Izamal Yucatán a Cancún Quintana Roo
Este segmento del viaje te lleva desde el encanto de Izamal en Yucatán hasta las deslumbrantes costas de Cancún en Quintana Roo. Aquí, la modernidad se entreteje con las tradiciones mayas, creando un tapiz cultural único. Descubre la belleza colonial de Valladolid y adéntrate en la exuberante selva maya. El trayecto culmina en las aguas turquesas del Caribe en Cancún, un destino que combina maravillas naturales y entretenimiento moderno. Cada parada ofrece oportunidades únicas para explorar zonas arqueológicas, disfrutar de la biodiversidad y vivir la vibrante vida nocturna.

257 kilómetros
Estación Izamal
2 paraderos
3 estaciones
Estación Cancún
Descriptivo de las paradas y terminales del Cuarto Tramo del Tren Maya
El Tramo 4 del Tren Maya, que conecta Izamal en Yucatán con Cancún en Quintana Roo, ofrece un recorrido emocionante de aproximadamente 257 kilómetros, atravesando la rica herencia maya y la esencia caribeña de la región.
La estación de Izamal, conocida como la "Ciudad Amarilla", es un punto de partida fascinante, donde las culturas prehispánica, colonial y contemporánea se entrelazan. Aquí, los visitantes pueden explorar pirámides, conventos y calles empedradas, sumergiéndose en una fusión única de historia y belleza. Siguiendo el recorrido, la estación en Chichén Itzá ofrece la oportunidad de visitar una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Este sitio arqueológico es un testimonio impresionante de la avanzada civilización maya y un lugar imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura antigua.
En Valladolid, un encantador pueblo mágico, los viajeros pueden disfrutar de la arquitectura colonial, cenotes refrescantes y una rica cultura local. Esta ciudad es un ejemplo perfecto de la hermosa simbiosis entre el pasado y el presente de la Península de Yucatán. El paradero en Nuevo Xcán en Quintana Roo brinda la oportunidad de experimentar la biodiversidad de la selva maya y la cultura local, mientras que Leona Vicario ofrece una mirada a la vida cotidiana y las tradiciones de la región.
Finalmente, el tramo culmina en Cancún, un vibrante destino turístico conocido por sus impresionantes playas de arena blanca, aguas turquesas y una amplia oferta de entretenimiento y relajación. Cada estación y paradero en este tramo del Tren Maya es una ventana a la diversidad y riqueza cultural y natural de Yucatán y Quintana Roo, prometiendo a los viajeros experiencias inolvidables.
En Yucatán el Tren Maya recorre 257 kilómetros de este tramo:
- Estado de Yucatán:
- Estación Izamal
- Estación Chichén Itzá
- Estación Valladolid
- Estado de Quintana Roo:
- Paradero Nuevo Xcán
- Paradero Leona Vicario
- Estación Cancún
Estación Izamal
Los visitantes pueden sumergirse en una experiencia cultural y gastronómica auténticamente yucateca. Este encantador pueblo, conocido por sus edificios pintados en amarillo y blanco, es un tesoro de historia maya y colonial. Los turistas pueden explorar maravillas como el Monasterio de San Antonio de Padua y la Pirámide de Kinich Kak Moo. Un paseo en calesa por sus calles empedradas es ideal para absorber la atmósfera histórica del lugar.
Gastronómicamente, Izamal es un paraíso para los amantes de la comida mexicana. Los platos tradicionales como la cochinita pibil, los panuchos y los salbutes ofrecen una explosión de sabor local. Los mercados y restaurantes de la ciudad brindan una excelente oportunidad para probar la cocina yucateca, mientras que las tiendas de artesanías ofrecen arte local y recuerdos únicos, brindando a los visitantes una experiencia cultural completa y memorable.
Paradero Maxcanú
Paradero de Umán
Estación y talleres de Teya
La Hacienda Teya sigue siendo un testimonio viviente de la era henequenera, pero más allá de su valor histórico y cultural, esta estación se erige como un nodo logístico esencial. Al estar estratégicamente posicionada, facilitará el tránsito eficiente de pasajeros y mercancías entre el corazón de Yucatán y su principal punto de acceso marítimo.
Los talleres ferroviarios en Teya adquieren especial relevancia, ya que garantizarán el óptimo funcionamiento de las unidades que recorren este tramo esencial, asegurando una comunicación fluida y segura entre Mérida y Puerto Progreso.
Mientras que las reservas naturales y la oferta gastronómica y artesanal enriquecen la experiencia del visitante, el verdadero valor de Teya en el mapa del Tren Maya radica en su rol como puente logístico.
En síntesis, Teya no es solo un destino repleto de encanto y tradición, sino un eslabón prioritario que fortalecerá la interconexión entre los principales puntos de interés y desarrollo económico de Yucatán en la ruta del Tren Maya.
Paradero de Tixkokob
Más allá de su fama gastronómica, Tixkokob es un punto estratégico para explorar el pasado histórico de la región. Cerca se encuentran las exhaciendas Kanyunyun, Nohchan, Santa María Chí y Oncan, testigos silenciosos de épocas pasadas que narran la rica historia henequenera del estado.
Adicionalmente, la cercanía con la zona arqueológica de Aké ofrece a los viajeros una oportunidad única para sumergirse en el legado prehispánico de la zona, con sus impresionantes estructuras y su significado ancestral.
Parada de Izamal
Explora las ofertas turísticas y los encantos disponibles en el tercer tramo del Tren Maya
Recorriendo el Tramo 3 del Tren Maya, desde Calkiní en Campeche hasta Izamal en Yucatán, los viajeros se embarcan en una travesía fascinante a través de la riqueza histórica y natural de la Península de Yucatán. Comienza en el paradero Calkiní, una ventana a la cultura maya y su legado, donde el arte y la historia se entrelazan en cada rincón. Luego, el tren continúa hacia el estado de Yucatán, haciendo una parada en Maxcanú, un lugar que destaca por sus tradiciones y su conexión con el pasado agrícola de la región.
El paradero de Umán abre las puertas a la exploración de cenotes y maravillas naturales, sumergiendo a los viajeros en la belleza subterránea de la región. La Estación Mérida Teya, cercana a la vibrante capital yucateca, Mérida, sirve de enlace con el centro de la ciudad, permitiendo a los viajeros experimentar la rica cultura y gastronomía de la “Ciudad Blanca”.
El viaje continúa hacia el Paradero Tixkokob, conocido por su artesanía, especialmente las famosas hamacas yucatecas, antes de llegar a su destino final: la Estación Izamal. En Izamal, la "Ciudad de las Tres Culturas", se fusionan lo prehispánico, lo colonial y lo contemporáneo en un tapiz colorido y vibrante, ofreciendo una experiencia inolvidable.
-
Campeche
-
Yucatán
-
Visitar Calkiní para actividades y tradiciones locales: Calkiní, conocida como “La Atenas del Camino Real”, es cuna de artesanía popular como la confección de los famosos sombreros de panamá en Bécal y el tejido de petates en Nunkiní. La región también destaca por sus fiestas tradicionales como la fiesta del Sombrero de Jipi y el Carnaval de Nunkiní. Además, la Reserva de la Biosfera de Los Petenes ofrece la oportunidad de explorar ecosistemas únicos y observar flamencos rosas.
-
Cuevas de Calcehtok: Cuevas de Calcehtok: Estas cuevas son uno de los sistemas de cuevas secas más grandes de la península y ofrecen una experiencia única de exploración. Los visitantes pueden caminar, arrastrarse, trepar o deslizarse por el sistema de túneles, observando formaciones rocosas inusuales y escuchando los sonidos de aves y murciélagos en la oscuridad.
Cenotes de Umán: Cenotes: Cerca de Umán se encuentran los cenotes X’ Batún y Dzombakal en San Antonio Mulix. X’ Batún es un cenote abierto, mientras que Dzombakal es semiabierto. Ambos ofrecen aguas cristalinas rodeadas de vegetación exuberante, ideales para refrescarse y disfrutar de la naturaleza.
Visitar Mérida: Esta ciudad posee una rica herencia cultural maya. Al visitar Mérida, podrás explorar museos, ruinas arqueológicas y sitios históricos, sumergiéndote en la historia y la cultura de esta antigua civilización. La gastronomía yucateca es conocida por su sabor auténtico y variado. Además, la región ofrece opciones para los amantes de la naturaleza y la aventura, como cenotes cristalinos, reservas naturales y parques ecológicos.
Puerto de Sisal: Ubicado a unos 40 minutos de Mérida, Sisal es conocido por sus atractivos naturales y su pequeño pueblo con construcciones históricas, como el Fuerte de Santiago. También puedes visitar el Muelle de Sisal y sus miradores, ideales para observar aves migratorias.
Zona arqueológica de Uxmal: A 50 minutos de Mérida, Uxmal, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famosa por sus construcciones mayas, como la Gran Pirámide del Adivino. La arquitectura y las leyendas de Uxmal la convierten en un destino imperdible.
Dudas comunes sobre el tramo 3 del Tren Maya
¿Cuántos kilómetros mide el tramo 3 del Tren Maya?
El Tramo 3 del Tren Maya, extendiéndose desde Calkiní en Campeche hasta Izamal en Yucatán, mide aproximadamente 159 kilómetros. Este segmento atraviesa 15 municipios y conecta 32 localidades, siendo un enlace vital entre estas dos importantes regiones. Además, se estima que el tiempo de recorrido en este tramo es de alrededor de 60 minutos, lo que representa una forma eficiente y rápida de viajar a través de esta parte del sureste mexicano.
¿Qué estados atraviesa el Tramo 3 del Tren Maya?
El Tramo 3 del Tren Maya es una ruta fascinante que conecta dos estados mexicanos esenciales: inicia en el estado de Campeche y concluye en Yucatán. Esta sección del tren, que conecta Calkiní en Campeche con Izamal en Yucatán, representa un viaje a través del rico tapíz cultural y natural de la Península de Yucatán, permitiendo a los viajeros explorar y apreciar la historia y las tradiciones Maya-Chontal de estas regiones.
Opciones de Embarque y Descenso en el Tramo 3 del Tren Maya
Para quienes planean viajar en el Tramo 3 del Tren Maya, hay varias opciones para subir y bajar del tren, permitiendo a los viajeros explorar distintas áreas de la Península de Yucatán:
-
Inicio del Recorrido - Paradero Calkiní: Ubicado en el estado de Campeche, este paradero es tu entrada a la rica historia y tradición Maya-Chontal. Es un lugar donde puedes sumergirte en el pasado y experimentar la cultura local.
-
Paraderos Maxcanú y Umán: Estos paraderos, localizados en el estado de Yucatán, son reconocidos por sus maravillas naturales y su importante legado henequenero. Son puntos ideales para apreciar la belleza natural y la historia de la región.
-
Estación Mérida Teya: Situada en Mérida, la "Ciudad Blanca", esta estación te sumerge en el corazón de la vibrante cultura y gastronomía yucateca, y el ambiente tranquilo y patrimonial de la Hacienda Teya.
-
Paradero Tixkokob: Conocido por ser la cuna de la artesanía yucateca, especialmente por la fabricación de hamacas, este paradero es un excelente lugar para experimentar la artesanía local.
-
Fin del Recorrido - Estación Izamal: Conocida como la "Ciudad Amarilla", Izamal es el punto final de este tramo. Aquí, las culturas prehispánica, colonial y contemporánea se entrelazan entre pirámides, conventos y calles empedradas, ofreciendo una experiencia cultural única.
Estas opciones de embarque y descenso en el Tramo 3 del Tren Maya brindan a los viajeros una oportunidad única para explorar la diversidad cultural y natural de Campeche y Yucatán
¿Cuáles son algunos de los principales atractivos turísticos en el Tramo 3 del Tren Maya?
El Tramo 3 del Tren Maya ofrece a los viajeros una amplia gama de atractivos turísticos que combinan cultura, historia y belleza natural. A continuación, destacamos algunos de los principales puntos de interés en este tramo:
1. Calkiní: Este paradero en Campeche es la puerta de entrada a la historia y tradición Maya-Chontal, ofreciendo a los visitantes una inmersión cultural única.
2. Maxcanú y Umán: Localizados en Yucatán, estos paraderos se destacan por sus maravillas naturales y legado henequenero, proporcionando una experiencia auténtica y enriquecedora.
3. Estación Mérida Teya: En el corazón de Mérida, la "Ciudad Blanca", esta estación sumerge a los viajeros en la vibrante cultura y gastronomía yucateca, así como en la tranquilidad de la Hacienda Teya.
4. Paradero Tixkokob: Conocido por la fabricación de famosas hamacas, este lugar es un escaparate de la artesanía yucateca.
5. Estación Izamal: Conocida como la "Ciudad Amarilla", Izamal es un punto donde convergen tres culturas: prehispánica, colonial y contemporánea, ofreciendo una fusión cultural única.
El Tramo 3 del Tren Maya no solo conecta destinos, sino que es una ruta que narra la historia, celebra la cultura y exhibe la impresionante belleza natural de la región. Estos atractivos garantizan una experiencia inolvidable para los viajeros que buscan descubrir el corazón de la Península de Yucatán.
Reciba notificaciones sobre nuevas noticias del Tren Maya
Sea el primero en conocer las nuevas noticias sobre actividades, estancias, rutas, hospedaje, gastronomía y más del Tren Maya.